Ayer Sara y yo, con muchísima gente mas, pues el auditorio del Conservatorio de Monzón estaba complétamente lleno, tuvimos el privilegio de asistir a un concierto de Pedro Iturralde. ¡Qué 84 prodigiosos años!. A lo largo de casi dos hora, fue haciendo un recorrido musical por su vida, a la vez que nos contaba anécdotas de ella y los hechos que le habían inspirado para sus composiciones. Y así empezó tocando los recuerdos de Falces (Navarra) el pueblo en dónde empezó a tocar con la Banda de Música a los 11 años, con una composición en la que se distinguían la jota y el zortzico, continuando con su temporada en Lisboa con variaciones sobre temas como los fados de Amalia Rodrigues, los años en el norte de Africa, en donde entró en contacto con la música francesa de la post-guerra, con su personalísima versión de "Les feuilles mortes" (Autumn leaves), los años en Grecia y su homenaje a ese país con su "Suite Helénica", después el estreno de dos de sus últimas composiciones que salen ahora en un nuevo disco y como premio, después de los aplausos finales, se sentó al piano e interpretó el "Zorongo gitano" de Federico García Lorca.
Durante todo el concierto estuvo alternando el clarinete, el saxofón tenor y el soprano. Ayer me enteré de que él estudio el Superior de Saxofón en enseñanza libre, ya que no existía un profesor de este instrumento y que tras su carta al Ministerio, quejándose de esta carencia, se creó esta plaza y le ofrecieron que la impartiera él, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. A partir de ese momento se pudo estudiar en todos los demás (antes también, pero sin profesor específico. Lo daban los de clarinete, oboe u otras especialidades). Desde hace mucho tiempo está acompañado por "el trío", como él los llama, piano, un contrabajo y batería (éste último, también muy mayor y que, al igual que los otros dos, tuvo unos solos impresionantes). cuando alguno de ellos tenía un sólo, Iturralde se retiraba del centro del escenario y les dejaba todo el protagonismo.
Antes de Pedro Iturralde, actuaron como teloneros los NinJazz,acompañados por el trompetista Mathew Simon y presentaban su primer disco, grabado este verano.
La agrupación está compuesta por Fernando Lleyda (saxo tenor), Milena Casado (trompeta y voz), Álvaro Ocón (trompeta y fliscorno), Alejo Ciria (trombón), Nicolás Mellón (trombón y bajo eléctrico), Guillermo Gómez (saxo barítono), José Manuel Aguilar (saxo alto), Pedro Roberto (saxo alto y clarinete), Alejandro Esperanza (piano), Pablo Conde (guitarra), Román Cubelos (contrabajo) y Lluis Naval (batería).
Ayer, algunos de sus miembros no pudieron estar, como Nícolas Mellon que estaba enfermo, y contaron con algúnos otros que no figuran aquí.
Hoy he puesto la "Pequeña Czarda" de Pedro Iturralde, la primera obra que compuso, a los 20 años, porque me encanta, aunque ayer no estuviera incluída (como otro montón de obras de este prolífico músico).