Páginas

jueves, 18 de mayo de 2017

Rimsky-Korsakov: "Shéhérazade: 2nd Mvt. (Part 1) - Kurt Masur



Hoy quiero traer una fragmento de esta obra, porque destaca un instrumento al que le doy pocas oportunidades: el fagot.

Rimsky-Korsakov (1844-1908) fue un compositor, pedagogo y director de orquesta ruso, considerado uno de los más importantes músicos nacionalistas, que integró, junto a Borodin, Cue, Músorgski y Balákirev el Grupo de los 5. Músorgski y Rimsky-Korsakov llegaron a compartir habitación, administrándose el tiempo de forma que uno tocaba el piano, mientras otro orquestaba y copiaba y al revés. También mantuvo una relación de amistad con Tchaikovski, aunque parece que en el fondo sentía una cierta rivalidad, ya que éste, más jóven, iba adquiriendo mucha fama. Algunas de sus obras como "El Capricho Español" o ésta de "Sheherezade" (Suite sinfónica estructurada en cuatro actos) están consideradas obras maestras de la orquestación. También escribió quince óperas.

El fagot es un instrumento de viento madera provisto de lengüeta doble, como el oboe o el corno inglés. Está formado por un tubo ligeramente cónico doblado sobre sí mismo, de tal manera que el instrumento tiene una longitud de 155 cm aproximadamente, y la distancia total del taladro es de 250 cm.
Este instrumento fue desarrollado a principios del siglo XVIII y alcanzó su forma actual en el siglo XIX. El fagot debe su existencia a la necesidad musical de ampliar la región grave del sonido del viento madera. A su familia pertenecen el fagotino (utilizado para la enseñanza en niños) y el contrafagot, una octava más grave que el fagot. Es un instrumento transpositor, osea que lo que suena no es lo que está escrito. La mayoría de los instrumentos de viento lo son, lo que facilita la ejecución en tonalidades con varios bemoles o sostenidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario