Páginas

sábado, 1 de julio de 2017

Puccini - Madame Butterfly - Un bel di vedremo (Subtitulos en español).



Ayer por la noche pude disfrutar (más bien elevarme a muchos metros del suelo) con la ópera de Puccini, Madama Butterfly. Fue la representación que hace unos días se pudo ver en el Teatro Real de Madrid y que se compartió para que llegara al gran público. La historia que cuenta es sobradamente conocida: el teniente de la Marina norteamericana, Pinkerton, se casa (de forma tramposa) con Cio-Cio San (apodada Madama Butterfly, una joven de Nagasaki de sólo quince años de edad, abandonándola poco después con la promesa de volver. Ella, repudiada por toda su familia y sus conocidos, por haber renunciado a su religión sintoísta, le espera durante tres años, casi en la miseria y criando al hijo de ambos. Cuando vuelve, casado con una mujer de su país y se entera de la existencia de ese niño, pretende llevárselo con ellos para educarlo en América. Butterfly que en un principio cree que ha vuelto por ella, al verse abandonada por todos e incapaz de vivir con honor en una sociedad tan rígida como la japonesa, decide aceptar que se lleven a su hijo y pone fin a su vida con el cuchillo con el que también su padre lo había hecho. "Mejor morir con honor, que vivir en la deshonra", dice antes de suicidarse. Esta ópera está llena de personajes con mucha fuerza, como el Cónsul (barítono) o, sobre todo, la criada Suzuki, en la voz de una mezzosoprano.

Madama Butterfly fue reformada cinco veces por Puccini, ya que no terminaba de gustar. En principio constaba de dos actos que se convirtieron en tres. Con el tiempo se ha convertido en una de las más representadas y ha sido cantada por las mejores sopranos de cada época. No os contaré más. Hay que verla. Me lo agradeceréis. Y sólo dura dos horas. (A mí se me pasaron sin interarme).

No hay comentarios:

Publicar un comentario