Páginas

jueves, 9 de enero de 2014

Salve Regina - Canto Gregoriano.wmv



Hoy vamos a hablar del Canto Gregoriano, en este caso con el vídeo de los monjes benedictinos de Santo Domingo de Silos (Burgos).

El Canto Gregoriano, llamado así  por atribuírsele, erróneamente, su recopilación al Papa Gregorio Magno, tiene su origen en los cantos de las sinagogas judías y las primitivas comunidades cristianas. Se trata de un canto monódico en latín (excepto el Kyrie Eleison, que es en griego) y "a capella" (sin acompañamiento) y que se somete totalmente al texto, por lo que los cantantes deben conocer muy bien las letras. La línea melódica se mueve por segundas, terceras, cuartas y quintas, sin grandes saltos y sin protagonismos personales, aunque pueda haber un solista acompañado del coro. El repertorio es anónimo. El pentagrama moderno tiene su origen en los neumas gregorianos, a partir del trabajo de Guido d´Arezzo.

neuma s. m. Cada uno de los signos de la antigua notación musical para el canto llano, usados a partir del s. ix; tenían diversas formas según el ritmo y la altura de los sonidos y a partir de ellos se formaron la notas musicales tal como las conocemos hoy día.


No hay comentarios:

Publicar un comentario