Páginas

lunes, 3 de junio de 2013

Centenario del estreno de la consagración de la primavera en Monzón




Esta es la primera danza (en dos vídeos separados) de las dos que incluyeron los alumnos de 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio de Monzón en la conmemoración de los 100 años del estreno de La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky.
Mañana colgaré el otro vídeo y pasado mañana, la segunda danza. Además de estos dos cuadros de baile, tres narradores iban desgranando, acompañados por imágenes en un pantalla y audio de la música, los detalles y las anécdotas relacionados con este estreno el 29 de mayo de 1913. Un estreno muy accidentado y conflictivo por lo que supuso de ruptura con los cánones del ballet clásico y el añadido de que la coreografía para este estreno estuvo a cargo de Nijinsky, el gran bailarín ruso, cuyo trabajo, tanto en su baile como en sus coreografías, tenía muchos detractores. Stranvinsky abandonó la sala en la que se realizaba el estreno, por la puerta de atrás, y suprimió el baile, para ser interpretada a partir de ese momento, sólo como obra musical.. La coreografía y puesta en escena en este caso ha corrido a cargo de la profesora del Conservatorio y excelente bailarina: Arantxa Montoya (y muchas horas y esfuerzo de los alumnos, entre los que están nuestros chicos: Guillermo, Narayana y Alberto) ayudados por muchos de los demás profesores del Centro.

Primera parte: Adoración de la tierra
En una colina sagrada se reúnen las tribus eslavas para celebrar los rituales de la llegada de la primavera. Una hechicera predice los augurios, un sabio anciano se aproxima y un grupo de adolescentes empieza a bailar la danza en honor del dios Yarilo, dios del Sol. Los chicos y las mujeres se les unen en un frenesí intenso. Vuelve la calma y se emparejan mientras los miembros de la tribu buscan una virgen para el sacrificio. Las danzas se tornan cada vez más violentas. Un anciano besa la tierra en la que empiezan a aparecer brotes de vegetación. Las tribus muestran entusiasmo por la renovación de la vida que supone.

No hay comentarios:

Publicar un comentario